![]() |
Fuente: zoouniverso.blogspot.com |
1. Clasificación de los seres vivos en función de sus necesidades de agua:
- Acuático o Hidrófilos: siempre permanecen en el agua.
- Higrófilos: necesitan grandes cantidades de agua.
- Mesófilos: corresponde a la mayor parte de los organismos.
- Xerófilos: pueden sobrevivir en lugares muy secos.
2. Clasificación en función de la valencia ecológica:
- Estenohídricos (Xerófilas o Higrófilas): rango de acción estrecho, son especializados.
- Eurihídricos (Mesófilas): rango de acción amplio, son generalistas frente a este factor.
3. Acción del agua sobre comunidades de plantas:
- Actúa sobre la localización de los vegetales, que es función de las necesidades hídricas.
- La distribución de las plantas está ligada a la profundidad de las capas freáticas.
- El agua actúa como factor limitante en la productividad vegetal.
Fuente: www.imagexia.com |
- Absorción por vía digestiva, como mamíferos en general.
- Utilización del agua contenida en los alimentos, lo hacen algunas polillas que viven en la harina, que es un alimento con muy escasa cantidad de agua.
- A través del tegumento, como los anfibios.
- Utilización del agua del metabolismo, por oxidación de grasas, como la que sacan los camellos de las jorobas.
5. En animales terrestres, la pérdida de agua se puede realizar de las siguientes formas:
- Por transpiración.
- Por la respiración.
- Por excreciones urinarias.
- Por egestión (vía desechos de aparato digestivo).
6. Los mecanismos de protección que los animales han implementado contra la pérdida de agua son:
- Impermeabilización del tegumento, con piel o presencia de escamas gruesas (reptiles).
- Órganos respiratorios internos (pulmones y tráquea).
- Reducción o ausencia de glándulas sudoríparas (perros).
- Eliminación de fecas muy deshidratadas (cabras, conejos).
- Utilización del agua del metabolismo (camello).
- Reducción de la excreción del agua, por producción de moléculas cristalinas de uratos o ácido úrico (insectos, aves).
- Adaptaciones ecológicas y etológicas (semejantes y relacionadas con las respuestas a la temperatura, es decir, en posiciones que buscan protección o exposición con respecto a los rayos solares, de manera de disminuir o aumentar la humedad, respectivamente.
Fuente: www.faunatura.net |
- Sobre la longevidad y rapidez del desarrollo, se ha demostrado, con experiencias en poblaciones de mariposas que viven en diferentes condiciones de humedad, grandes cambios de estas variables vitales.
- Generalmente, poca agua significa una disminución en la fecundidad.
- Sobre el comportamiento, produciendo estados de letargo, búsqueda de lugares protegidos, como sucede en los chanchitos de tierra o anfibios.
- Sobre la distribución geográfica y situación del biotopo, siendo este factor limitante para muchas especies.
Fuente: www.ngespanol.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario es bienvenido