Fuente: ciencia.unam.mx |
Los RSU forman parte de la realidad en todas y cada una de las entidades de población. En épocas recientes, el volumen de desperdicios urbanos ha llegado a tales niveles que su recogida y eliminación constituye uno de los principales problemas al que se enfrentan los municipios. Los principales factores que han dado lugar a esta situación son:
- Rápido crecimiento demográfico.
- La concentración de la población en centros urbanos.
- La utilización de bienes materiales de rápido envejecimiento.
- El uso, cada vez más generalizado, de envases desechables.
Estas circunstancias sitúan a los RSU en la lista de los "agresores del medio ambiente", presionando la necesidad de adoptar medidas de tratamiento que eliminen su impacto negativo. Los costos municipales para los RSU pueden llegar hasta el 20% de su presupuesto.
Los procedimientos comúnmente utilizados para la eliminación de los RSU, así como su estado de implementación en diversos países, son:
Fuente: dforceblog.com |
VERTIDO CONTROLADO
Como por ejemplo, el relleno sanitario. Ha sido la práctica más común en la mayoría de los países. El proceso consiste en disponer los residuos en capas que a continuación se cubren con otras de material de cubrición extraído "in situ" o transportado desde otro lugar. Sus punto débiles son:
- Riesgos de contaminación de acuíferos por líquidos percolados y lixiviados.
- Riesgos asociados a la migración de los gases producidos en la fermentación de los residuos enterrados.
- Demandas de grandes superficies de terreno.
- El límite en el tiempo, por la capacidad de los terrenos empleados, lo que obliga a la búsqueda de nuevas soluciones.
Fuente: www.veoverde.com |
El proceso consiste en una separación previa de la materia orgánica, la cual mediante procesos aeróbios es transformada en un "compost" apto para su uso agrícola. El fuerte de este proceso es que valoriza una fracción importante (45% aprox). Los puntos débiles son:
- Subsiste el problema de la disposición final del 55% restante, aunque sus características contaminantes son mucho menores.
- La realización de un buen proceso de compostaje comporta unos costos que, en muchos casos, no es posible cubrir con la venta del compost.
- La realización del compostaje en malas condiciones convierte al proceso en un foco puntual de impacto ambiental negativo de alta intensidad.
RECICLADO
Es un proceso de separación de diversas fracciones, que pueden ser rentabilizadas en el ciclo de producción - consumo y, por lo tanto, con un valor venta. Existen procesos con capacidad para separar y concentrar hasta el 80% de los componentes de los RSU.
Es, desde un planteamiento teórico, el procedimiento más completo, pero su inconveniente es la gran inestabilidad de los mercados para los productos reciclados, que puede disminuir fuertemente su valor de venta.
INCINERACIÓN
La modificación de los hábitos de consumo unidad a la elevación de la calidad de vida asociada a los productos consumidos, ha provocado una elevación paulatina del contenido de componentes combustibles de los RSU, tales como papel, cartón y plásticos, por lo cual el Poder Calorífico Interior (PCI) de los mismos, ha ido aumentado.
El punto débil de esta opción es que sus requerimientos de inversión son grandes. Pero, frente a este hecho evidente, está la posibilidad de realizar importantes economías de escala, posibilitando y motivando la creación de entes formados por asociación o mancomunación de municipios que se agrupan para aprovechar dicho factor de escala.
Fuente: kurioso.es |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario es bienvenido