Translate

lunes, 4 de agosto de 2014

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

Fuente: radio.uchile.cl

Con frecuencia, la facilidad con la que disponemos de la energía, nos hace olvidar su complejo mundo, sus implicaciones políticas, económicas y medio ambientales para nuestro país y todo el planeta.

Por un lado, aumentar la disponibilidad de energía para satisfacer la creciente demanda de bienes y servicios permite a los países crecer y desarrollar su economía, asegurando de esta manera un mejor nivel de vida para su población. 

Al mismo tiempo, este aumento de la demanda energética, trae asociada la agudización de los problemas ambientales derivados de la generación, transmisión, distribución y uso de ese vital elemento.

Fuente: energiasrenovadas.com

El USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA surge en este escenario como una solución concreta para resolver en gran medida este dilema. 

En efecto, el uso eficiente de la energía representa una serie de importantes beneficios para el país, ya que permite mejorar la competitividad de las industrias al aumentar la eficiencia de sus procesos y disminuir sus actuales consumos de energía, logrando ahorros y reducción de costos de producción y, por otra parte, al utilizar menos energía o en forma más eficiente, reduce el consumo de combustibles fósiles, usa mejor los recursos renovables y genera menos emisiones reduciendo el calentamiento global.


Fuente: www.ecoticias.uy

La Comisión Nacional de Energía impulsa las siguientes líneas de trabajo específicas en el campo del usos eficiente de la energía:


  • Desarrolla programas de asistencia técnica y transferencia tecnológica para promover el uso eficiente de energía.

  • Identifica y elimina barreras que hoy impiden la realización de inversiones y proyectos en el campo de eficiencia energética.

  • Prioriza los aportes de la cooperación internacional que recibe el sector energía hacia proyectos y programas relacionados con el uso racional de energía.

  • Apoya y fomenta la creación de sistemas de información, difusión y sensibilización permanentes en torno al uso eficiente de energía.

  • Fomenta la participación de universidades, empresas consultoras y proveedores de equipos, apoyando las actividades de capacitación, difusión y promoción de las nuevas tecnologías y metodologías en eficiencia energética.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario es bienvenido