Translate

miércoles, 4 de junio de 2014

LA DÉCADA DE LOS 70s



Imagen fuente propia




  • Reacción del Programa MAB de la UNESCO
Otro de los momentos históricos relevantes para nuestro tema es el año 1971. En París, tiene lugar la primera reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biósfera (Programa MAB, por su sigla en inglés), con la participación de 30 países. Es interesante desatacar que este programa surge como un "proyecto descentralizado", que opera a través de un marco de Comités Nacionales establecidos en los Estados miembros de la UNESCO. El objetivo general del Programa MAB queda fijado así:

"Proporcionar los conocimientos fundamentales de ciencias naturales y de ciencias sociales necesarios para la utilización racional y la conservación de los recursos de la Biósfera y para el mejoramiento de la relación global entre el hombre y el medio, así como para predecir las consecuencias de las acciones de hoy sobre el mundo del mañana, aumentando así la capacidad del hombre para ordenar eficazmente los recursos naturales de la Biósfera" (UNESCO, 1971).



  • La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo 1972)

- Antecedentes: Informe Founex
Este documento ha servido de referencia a múltiples debates posteriores por la claridad y sistematización con que aborda la problemática ambiental y las posibles alternativas que presenta. Se concretan, en el informe, algunos efectos secundarios de un crecimiento económico mal planificado en el aspecto ambiental, como lo son: el agotamiento de los recursos, la contaminación biológica, las contaminación química, la perturbación del medio físico y el deterioro social.

- Documentos preparatorios de la Conferencia
Se pueden encontrar afirmaciones que instan a superar el egoísmo y a desarrollar la responsabilidad individual y colectiva de administrar racionalmente los recursos mundiales. Se plantea la necesidad de una "solidaridad uniforme" frente a las generaciones futuras, entre los ciudadanos de un mismo país, entre países y, también para proteger en patrimonio natural.

- La Conferencia de Estocolmo
Nos situamos así en el año 1972 (5 al 16 junio) donde tuvo lugar en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, uno de los acontecimientos más importantes de cuantos hasta el momento han venido incidiendo sobre la problemática ambiental en el mundo. Su importancia y oportunidad hicieron que marcase el comienzo de una serie de reuniones intergubernamentales tendientes a reflexionar sobre la problemática ambiental y a alumbrar propuestas de soluciones alternativas con alcance planetario.

- La Declaración sobre el Medio Humano
El más significativo fruto de la Conferencia fue el documento denominado "Declaración sobre Medio Humano". Tras afirmar que "el hombre es, a la vez, obra y artífice del medio que lo rodea", dicho texto proclama algunas cuestiones básicas que prefiguran toda la política ambiental posterior.

En primer lugar, se hace reconocimiento expreso de que los aspectos del medio humano (el natural y el modificado por la humanidad) son igualmente esenciales para el bienestar de las personas. Seguidamente, la Declaración examina los diversos problemas causados por nuestra acción sobre el planeta, como por ejemplo, la contaminación de las aguas, el aire y la tierra, explosión demográfica, agotamiento de recursos no renovables etc.). Se concretan 26 principios, pero para nosotros es de especial importancia el Principio 19:

"Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos".



  • El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

- Objetivos del Programa (1973)
> La presentación de una asistencia técnica a los gobiernos para la adaptación de las medidas relativas al medio ambiente.
> Una ayuda para la formación de personal especializado.
> Todas las formas de ayuda requeridas, incluidas la ayuda financiera, para reforzar las instituciones nacionales y regionales.
> Los medios requeridos para apoyar los programas de información y de educación en materia del medio ambiente.

- La "educación" y la "formación" ambientales
La Educación Ambiental se considera como aquella que, de cara al gran público, se mueve tanto en el campo escolar como extraescolar, para proporcionar, en todos los niveles y a cualquier edad, una base de información y toma de conciencia que desemboquen en conductas activas de uso correcto del medio.

La Formación Ambiental es una Educación Ambiental especializada, en cuanto a que se dirige a un grupo restringido de profesionales (ingenieros, economistas etc.), los altos funcionarios y, en general, a planificadores y gestores que tienen a su cargo la elaboración de grandes directrices política y la toma de decisiones.



  • El Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA)

- Objetivos del Programa
> Promover el intercambio de ideas, informaciones y experiencias, dentro del campo de la Educación Ambiental, entre los distintos países y regiones del mundo.
> Promover el desarrollo y coordinación de trabajos de investigación que tiendan a una mejor comprensión de los objetivos, contenidos y métodos de la Educación Ambiental.
> Promover la elaboración y evaluación de nuevos materiales, planes de estudio, materiales didácticos y programas en el campo de la Educación Ambiental.
> Promover el adiestramiento y actualización de personal clave para el desarrollo de la Educación Ambiental, como docentes, planificadores, investigadores y administradores de la educación.
> Proporcionar asistencia técnica a los Estados miembros para el desarrollo de programas de Educación Ambiental.

- El enfoque interdisciplinario
Esta perspectiva influyó en la construcción de los grupos de trabajo asistentes a los diversos seminarios, congresos etc. en torno al tema. La interdisciplinariedad se revela como un planteamiento necesario para que los proyectos educativos puedan integrar los múltiples enfoques que requiere una visión compleja del medio ambiente.



  • Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado (1975)

- Objetivos del Seminario
> Examinar y discutir las tendencias y nuevas cuestiones que se plantean en Educación Ambiental.
Formular y discutir, sobre esta base, directrices y recomendaciones para promover la Educación Ambiental internacionalmente.

- La Carta de Belgrado
En este documento se insta a la humanidad a replantearse el concepto de desarrollo y a los individuos, en particular, a reajustar sus propios esquemas de prioridades, dando cabida en ellos al compromiso con el medio ambiente y el resto de la población. Lo más importante de este documento es que se fijaron los objetivos de la Educación Ambiental:
> Conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general de los problemas conexos.
> Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.
> Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente, que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento.
> Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales.
> Capacidad de Evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de Educación Ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos, sociales, estéticos y educacionales. 
> Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.



  • Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental en Tbilisi (1977)

- Objetivos de la Conferencia
> Principales problemas ambientales en la sociedad contemporánea.
> Cometido de la educación para contribuir a resolver problemas ambientales.
> Actividades en curso en el nivel nacional e internacional con miras al desarrollo de la Educación Ambiental.
> Estrategias de desarrollo de la Educación Ambiental en el nivel nacional.
> Cooperación regional e internacional con miras a fomentar la Educación Ambiental: necesidades y modalidades.

- Declaración final de la Conferencia
Se considera que la Educación Ambiental debe impartirse a personas de todas las edades, en todos los niveles y en el marco de la educación formal y no formal. Se estima que la Educación Ambiental debería construir una educación permanente general, que reaccionara a los cambios que se producen en un mundo en rápida evolución. Se orientaría a preparar a los individuos y los grupos para la resolución de problemas a través de un enfoque global, de bases éticas, enraizado en una amplia base interdisciplinaria.

Se entiende que la Educación Ambiental "ha de orientarse hacia la comunidad", fomentado el sentido de responsabilidad de sus miembros, en un contexto de interdependencia entre las comunidades nacionales y de solidaridad entre todo el género humano.

Fuente: 
Jáuregui, P (2013). "Fundamentos de la Educación Ambiental". Material instruccional de apoyo para Magíster en Educación Ambiental, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.

Sígueme en @eduamb_meteo














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario es bienvenido