Translate

lunes, 9 de junio de 2014

LOS SERES HUMANOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE



Imagen fuente propia



La humanidad ha ido resolviendo su relación con la Naturaleza de modos muy diversos, según los lugares y las épocas. Distintas culturas y diferentes etapas históricas ofrecen respuestas múltiples a la necesidad de la especie humana de sobrevivir en el medio y utilizar los recursos que éste proporciona.
En esta revisión, podemos preguntarnos: ¿Somos el centro del planeta, lo más importante, o dependemos de otras formas de vida para mantener la nuestra?, ¿Somos realmente los "propietarios" de la Naturaleza y el patromonio o simples usuarios de un legado que hemos de conservar para nuestros descendientes?, ¿Es el actual modelo industrializado y consumista de Occidente el único o el mejor posible para los intereses de la humanidad en su conjunto?
La ética se constituye así en el pilar fundamental de la Educación Ambiental, pues ésta es, antes que todo, un intento de adecuación de las actitudes humanas a pautas correctas en el uso de los recursos. Algunos de los principios que definen esta ética son:
- En primer lugar, esta ética se configura a base de la consideración del hombre como centro del planeta, típica de la tradición judeo-cristiana.
- Una comprensión atomizada del mundo y de la vida.
- La estimación de la naturaleza como un bien inagotable.
- La valoración de las necesidades por encima de los recursos.
- La identificación del "progreso" com el mero crecimiento económico y la máxima posesión de bienes.
- El olvido de la "presencia de otros" en nuestras vidas.
- La sobrevaloración del espacio y del modo de vida urbanos se nos aparece como otro elemento definidor de esta ética.
- La primacía absoluta del presente sobre los planteamientos a medio y largo plazo.
- La falacia de la "neutralidad" de nuestros actos, como un principio ético dificilmente explicable, pero en el que todo el mundo parece creer.
Fuente
Jáuregui, P (2013). "Fundamentos de la Educación Ambiental". Material instruccional para Magíster en Educación Ambiental, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
Sígueme en @educa_amb

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu comentario es bienvenido