![]() |
Imagen fuente propia |
Si hablamos de ética y de valores en Educación Ambiental, es importante detenerse a considerar cómo la organización social es un componente básico de los ecosistemas humanos, que nos ayuda a comprender el modo en que estos se regulan y desarrollan su propio dinamismo ( ver más detalle en Antropocentrismo y Biocentrismo)
Existe una ley ecológica que relaciona la diversidad de los sistemas con su estabilidad, de modo que, en general, sistemas de mayor biodiversidad presentarían mayores defensas ante posibles agresiones exteriores. Por el contrario, aquellos sistemas que se componen de una o pocas especies resultarían, casi siempre, más vulnerables ante el fuego, las plagas, etc.
La autosuficiencia o la dependencia son valores diferentes, que remiten a las personas y los grupos a opciones y tendencias distintas en su modo de organizarse socialmente para gestionar los recursos. Evidentemente, la idea de una autosuficiencia total es utópica y acientífica, pero la acentuación de la dependencia más allá de los límites de lo necesario es un impedimento para la vida autónoma de los individuos y de las comunidades.
De modo que, considerando ambos valores no antagónicos, sino complementarios y admitiendo la posibilidad de delimitar en la realidad los modelos de uno y otro tipo, creemos que todo ello no debería ser obstáculo para que, en el replanteamiento ético que estamos haciendo, reconociésemos que existen decisiones y trayectorias que influyen poderosamente en una u otra dirección y que, consecuentemente, debemos llegar a ellas desde una postura moral responsable.
Autosuficiencia significa, pues, apertura a los otros, cooperación , pero desde la fortaleza y la seguridad que hoy han desaparecido para todo lo pequeño (las pequeñas comunidades culturales, los pequeños sistemas agrícolas, las pequeñas empresas, etc.), revitalizando las tramas de la vida allí donde verdaderamente se enraízan en el contexto, allí donde se crea cultura propia, decisiones propias, etc. (valores en Manifiesto por la vida).
Fuente:
Jáuregui, P. (2013). "Fundamentos de la Educación Ambiental". Material para Magíster en Educación Ambiental, Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile.
Sígueme en @educa_amb
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario es bienvenido